Una ensalada, rica, fácil y sobre todo económica, que solemos hacer con cierta regularidad, en está ocasión para un reto de uno de los grupos de Facebook.
Ingredientes para 2 personas:
2 latas de sardinas en escabeche.
1 cebolla mediana.
Un poco de aceite y vinagre.
Cortamos la cebolla en brunoise mediana y ponemos en un bol.
A las sardinas les quitamos la espina central y descartamos.
Ponemos las sardinas, junto con la salsita en el bol con la cebolla y mezclamos, aliñamos con un poco mas de aceite y un chorrito de vinagre, al gusto.
Dejamos reposar un rato y servimos.
Se puede servir sola, tal cual, ó acompañar con unos tomates cherry u otras cosas de vuestro gusto.
!! Que vagi de gust ¡¡
domingo, 12 de febrero de 2012
miércoles, 8 de febrero de 2012
Premio Indalo de Bronce y otras cosas.
Gema y Eva de: La cocina de Gema y Eva y Carmen de: La dieta mediterránea de nuestra familia, casi simultaneamente, me han concedido el premio ' Indalo de Bronce ', al haber alcanzado la cifra de 100 seguidores.
Gema me lo comunico en un comentario en una de mis recetas y Carmen a través de su grupo de Facebook
Tanto Gema y Eva, como Carmen, tienen unos blogs envidiables y de mucho éxito, Gema y Eva con unas recetas estupendas y Carmen, que tiene su blog orientado a la cocina para intolerantes al gluten y a la lactosa, por lo cual recomiendo encarecidamente que los visitéis.
Desde aquí darle las gracias a las tres por haberse acordado de mi.
Otra de las 'cosas' es que Bea de Cocina Casera me invitó a poner el logo de ' Cocina Honrada ' , al considerar que reuno los 5 requisitos para ello.
Y para finalizar, una cosita que me ha parecido muy divertida, el blog :La Casita De Las Galletas , organiza un ' reparto de galletas', consistente en que los que se apunten, tendrán que mandar unas galletas junto a la receta a la persona que les toque, estos a su vez recibirán también de otra persona.
Nunca he hecho galletas hasta ahora, pero siempre hay una primera vez.
Gema me lo comunico en un comentario en una de mis recetas y Carmen a través de su grupo de Facebook
Tanto Gema y Eva, como Carmen, tienen unos blogs envidiables y de mucho éxito, Gema y Eva con unas recetas estupendas y Carmen, que tiene su blog orientado a la cocina para intolerantes al gluten y a la lactosa, por lo cual recomiendo encarecidamente que los visitéis.
Desde aquí darle las gracias a las tres por haberse acordado de mi.
Otra de las 'cosas' es que Bea de Cocina Casera me invitó a poner el logo de ' Cocina Honrada ' , al considerar que reuno los 5 requisitos para ello.
Y para finalizar, una cosita que me ha parecido muy divertida, el blog :La Casita De Las Galletas , organiza un ' reparto de galletas', consistente en que los que se apunten, tendrán que mandar unas galletas junto a la receta a la persona que les toque, estos a su vez recibirán también de otra persona.
Nunca he hecho galletas hasta ahora, pero siempre hay una primera vez.
martes, 7 de febrero de 2012
Tarta Hello Kitty
El ingrediente principal es este bizcocho, ' La Madre de todos los bizcochos', le llamé.
Es el típico bizcocho de yogur en el que se utiliza la misma medida del envase del yogur para el resto de los ingredientes, en mi caso le puse el doble de las cantidades que se ven en la mayoría de las recetas, necesitaba un bizcocho para 18 personas.
Cortamos el bizcocho por el medio para rellenar.
En este caso va relleno de mermelada de albaricoque.
Recomendaciones:
Igualar el bizcocho por arriba, cortando el sobrante para que quede plano.
Hacer una muesca en el lateral, antes de cortar el bizcocho por el medio, para que al volver a montarlo, después del relleno, vaya en su sitio.
Coloreamos el fondant con colorante en pasta, haciendo primero una bolita a la que le pondremos con ayuda de un palillo el color, luego la unimos al resto de pasta y amasamos, hasta conseguir un color uniforme, podemos añadir un poquito mas de colorante se vemos que queda muy tenue.Si vemos que la pasta está muy dura por el frío, se puede poner en el microondas 10 segundos a potencia mínima, hasta conseguir ablandarla.
Con ayuda de un rodillo estiramos lo suficiente para que nos cubra todo el bizcocho.
Que previamente habremos untado ó con mermelada como en este caso ó con crema de cacao con avellanas, esto ayuda a que el fondant no se despegue del bizcocho.
Con ayuda del rodillo, recogemos la pasta estirada y cuidadosamente la depositamos sobre el bizcocho, ajustamos con las manos y recortamos el excedente.
Ese excedente lo aproveche para hacer el lacito poniéndole un poco mas de colorante para aumentar el contraste.
Con fondant blanco estirado hacemos la forma de la carita y colocamos encima de la tarta, los ojos son ' lacasitos ' y la nariz un pegotito de fondant, el lazo y los corazones de alrededor están hechos con el fondant sobrante de cubrir el bizcocho y los bigotes con palitos cubiertos de chocolate ( Mikados ), se compran en el super.
Las letras también con fondant blanco estirado y con una puntilla.
!! Que vagi de gust ¡¡
sábado, 4 de febrero de 2012
Berenjenas rellenas de ' revoltillo de ajetes, girgolas y gambas '
Casi todo el mundo, rellena las berenjenas con carne, verduras, atún...., a mi se me ocurrió, ¿por que no rellenarlas con en revuelto ?, y he aquí esta receta.
Ingredientes para 2 personas:
Una berenjena.
1 manojo de ajos tiernos, ó ajetes.
100 gr. de gambitas peladas.
100 ó 150 gr. de girgolas.
3 ó 4 huevos.
Sal y pimienta.
Lavamos y cortamos longitudinalmente la berenjena, le cortamos también el rabito verde del extremo.
Y pinchamos con un tenedor toda la superficie de la berenjena procurando no perforar la piel, ponemos un chorito de aceite.
Metemos en el microondas a máxima potencia entre 8 y 10 minutos, dependiendo de la potencia del micro, empezar por 8 y si está dura todavía ponerle 2 minutos mas.
Retiramos la carne de la berenjena y reservamos.
Limpiamos y troceamos pequeño los ajos tiernos, ponemos en la sartén con un poco de aceite a fuego bajo para que no se quemen.
Limpiamos las girgolas con un paño húmedo, troceamos y añadimos a la sartén cuando estén tiernos los ajetes.
Cuando las girgolas estén hechas, unos 5 minutos, añadimos las gambas escurridas y la carne (pulpa) de la berenjena asada en microondas, troceada.
Una vez que estén hechas las gambitas, añadimos los huevos y revolvemos con la cuchara de madera.
El truco de un buen y cremoso revuelto está en hacer cuajar primero las claras y finalmente las yemas, intentando no romper las yemas hasta el final, así evitaremos que las yemas cuajen en exceso y conseguiremos mayor cremosidad.
Rellenamos rápidamente las berenjenas vacías, espolvoreamos con queso rallado y gratinamos en el horno.
Adornamos con cebollino y un cordón de reduccion de balsamico.
!! Que vagi de gust ¡¡
viernes, 3 de febrero de 2012
Ravioli de calabacin con compota de pera y queso fresco.
Un pequeño experimento, que tenia en mente hacia tiempo, el otro día al ir a elaborar la receta se me ocurrió poner en google el nombre de la receta esperando no encontrar ninguna, pero alguna salió, y es que ¡¡ está ya todo inventado....... !!, es increíble.
Comenzamos haciendo una compota de pera, para ello pelamos y cortamos una pera quitándole las pepitas, ponemos los trocitos de pera en un cacillo con un poco de piel de limón, una cucharada de fructosa ó dos de azúcar, y dos dedos de agua.
Llevamos a ebullición y dejamos reducir a fuego lento, que la pera quede blandita, si mientras está en el fuego la pera, vemos que se queda seca, añadimos un poco mas de agua, cuando esté que se deshaga sola, sacamos y acabamos de hacer un puré con ayuda de una cuchara, dejamos enfriar.

Los ingredientes para 2 personas son:
1 calabacin laminado a lo largo, mejor con una mandolina, unas 12 lonchas.
1 queso fresco de ración.
y la compota de pera
Extendemos sobre el mármol dos lonchas del calabacin en forma de cruz, ponemos un trocito de queso fresco, ( si es de cabra, igual está hasta mejor).
Y sobre el queso una cucharada de compota de pera.
Cerrando como si fuese un paquetito, os podéis ayudar de palillos para que no se desmonte, yo acabé haciéndolo.
Reservamos.
Con el calabacin que nos sobra, de los primeros y los últimos cortes, hacemos una cremita de calabacin, simplemente poniéndole dos rodajas de puerro y cubrirlo con agua, una vez tierno, trituramos.
Rallamos un tomate maduro y colamos.
Se trata de conseguir un 'aire' de tomate, con la ayuda de 1 cucharadita de lecitina de soja y el zumo de tomate resultante de colar el tomate rallado, y un agitador de esos para el capuchino. ( en la foto no se ve bien).
Después de batirlo, primero en un cazo metálico y luego en un vaso, algo se consiguió, lo recomendable es hacerlo con mas cantidad de zumo ( 1/2 litro) y la cantidad exacta de lecitiana ( 18 ó 19 gr.)
Rebozamos los raviolis de calabacin en una tempura ligera.
Y freímos en abundante aceite.
Emplatamos poniendo una base de crema de calabacin, encima de la cual ponemos los ravioli de calabacin, adornamos con el 'aire de tomate' y una cucharada de compota de pera.
!! Que vagi de gust ¡¡
Comenzamos haciendo una compota de pera, para ello pelamos y cortamos una pera quitándole las pepitas, ponemos los trocitos de pera en un cacillo con un poco de piel de limón, una cucharada de fructosa ó dos de azúcar, y dos dedos de agua.
Llevamos a ebullición y dejamos reducir a fuego lento, que la pera quede blandita, si mientras está en el fuego la pera, vemos que se queda seca, añadimos un poco mas de agua, cuando esté que se deshaga sola, sacamos y acabamos de hacer un puré con ayuda de una cuchara, dejamos enfriar.

Los ingredientes para 2 personas son:
1 calabacin laminado a lo largo, mejor con una mandolina, unas 12 lonchas.
1 queso fresco de ración.
y la compota de pera
Extendemos sobre el mármol dos lonchas del calabacin en forma de cruz, ponemos un trocito de queso fresco, ( si es de cabra, igual está hasta mejor).
Y sobre el queso una cucharada de compota de pera.
Cerrando como si fuese un paquetito, os podéis ayudar de palillos para que no se desmonte, yo acabé haciéndolo.
Reservamos.
Con el calabacin que nos sobra, de los primeros y los últimos cortes, hacemos una cremita de calabacin, simplemente poniéndole dos rodajas de puerro y cubrirlo con agua, una vez tierno, trituramos.
Rallamos un tomate maduro y colamos.
Se trata de conseguir un 'aire' de tomate, con la ayuda de 1 cucharadita de lecitina de soja y el zumo de tomate resultante de colar el tomate rallado, y un agitador de esos para el capuchino. ( en la foto no se ve bien).
Después de batirlo, primero en un cazo metálico y luego en un vaso, algo se consiguió, lo recomendable es hacerlo con mas cantidad de zumo ( 1/2 litro) y la cantidad exacta de lecitiana ( 18 ó 19 gr.)
Rebozamos los raviolis de calabacin en una tempura ligera.
Y freímos en abundante aceite.
Emplatamos poniendo una base de crema de calabacin, encima de la cual ponemos los ravioli de calabacin, adornamos con el 'aire de tomate' y una cucharada de compota de pera.
!! Que vagi de gust ¡¡
Suscribirse a:
Entradas (Atom)