martes, 10 de junio de 2014

Caldo gallego

Un clásico de la cocina tradicional de Galicia, caldo con grelos.







Imprescindible para este plato son los grelos y el unto, los grelos son las hojas del nabo, es una verdura absorbe grasas y está considerada como una de las verduras mas saludables por esa característica, de sabor un poca amargo y ligeramente picante, se diferencia de las 'nabizas' por que estas ultimas son las primeras hojas del nabo y los grelos se recogen justo antes de la floración.
El unto es una grasa de cerdo, al parecer proveniente de los intestinos que se sala y se enrolla dejándolo secar.







Previo a la elaboración del plato, tenemos que preparar los grelos, se limpian de hojas malas, se recortan las puntas de los tallos y se lavan en abundante agua, varias veces hasta que no salga el agua de color verde (hecho en la pica de la cocina), a continuación se blanquean en agua hirviendo, unos 3 ó 4 minutos para eliminar el amargor y se reservan.
Elaboración del plato- Caldo gallego :
Ingredientes para 2 personas:
-Un manojo de grelos limpios y blanqueados (fuera de temporada pueden ser congelados)
-100 gr. de judía blanca remojada de la noche anterior.
- 1 hueso blanco de cerdo.
- 1 trozo de costilla salada de cerdo.
- 1 trozo de tocino salado.
- 1 chorizo.
- 2 patatas medianas.
- 1 trozo de unto del tamaño de una nuez.

En una olla alta, ponemos las judías remojadas, el hueso, la costilla. el tocino, que habremos lavado previamente para quitar el exceso de sal y la nuez de unto, cubrimos con agua y ponemos a hervir, primero a fuego fuerte y a la que empiece a hervir bajamos a fuego lento, pasada una hora ó que veamos que las judías empiezan a ponerse tiernas, añadimos las patatas a trozos, los grelos y el chorizo , dejamos unos 20 minutos, que las patatas estén tiernas.
Desechamos el hueso y el unto que haya quedado y servimos caliente y con un trozo de chorizo, tocino y costilla para cada comensal.
!! Que vagi de gust ¡¡



martes, 20 de mayo de 2014

Calçots con bacalao

Una forma diferente de comer calçots.
Esta receta la vi en una televisión local, que la presentaba un restaurante de Barcelona y esta es mi interpretación.
Ingredientes para 2 personas :
10 calçots limpios.
2 trozos de lomo de bacalao, unos 300 gr.
Salsa para calçots.

Hervimos los calçots en abundante agua con sal, cuando estén tiernos, unos 8 minutos, escurrimos y reservamos.
Confitamos el bacalao 5 minutos en abundante aceite, sin que llegue a hervir , quitamos la piel y sacamos las lascas.

Con la ayuda de un aro para emplatar, ponemos alrededor unos 4 ó 5 calçots por persona, (según tamaño) , como se ve en la foto de arriba, rellenamos con la mitad de las lascas de bacalao y cubrimos con la salsa para calçots, si queréis hacerla vosotros mismos, AQUÍ, tenéis la receta.
Para decorar el plato, pinté previamente con un poco de la salsa.
!! Que vagi de gust ¡¡

sábado, 19 de abril de 2014

Popietas de lubina con jamon y salsa de ceps (boletus)

La combinación de un pescado de los mas apreciados con una salsa de uno de los hongos también mas preciados, un rico y sabroso contraste, espero que os guste.
Ingredientes para dos popietas:
- 1 lubina.
- 2 lonchas de jamón ibérico.
- 1 zanahoria en palitos.
- 3 ó 4 espárragos verdes.
- 4 ó 6 palitos de pimiento al gusto.
- Salsa de beletus edulis (ceps).
Para la salsa de beletus (ceps) :
- 200 ml de nata para cocinar.
- 4 ó 5 cucharaditas de polvo de cep.



Para hacer la salsa de boletus (ceps) , en un cacillo ponemos la nata y el polvo de cep, a fuego suave vamos removiendo con unas varillas para integrar el polvo de ceps y que nos tome la consistencia de salsa.
Reservamos.

Para preparar las popietas , limpiamos bien los lomos de la lubina dejándolos libres de espinas.
Con la piel hacia arriba, colocamos la loncha de jamón y las verduras ligeramente hervidas y enrollamos.


Para evitar que se abran , fijamos con unos palillos y colocamos en una bandeja que pueda ir al horno.
Horneamos entre 8 y 12 minutos, con el horno precalentado a 180º.




Servimos con la salsa de boletus (ceps) en el fondo del plato. Podemos acompañar de unas patatas panadera, ó de unos' niscalos en escabeche ' como lo hice yo.
!! Que vagi de gust ¡¡

lunes, 7 de abril de 2014

Buñuelos de viento

Hacia algunos años que no los hacia y recientemente al ver una publicación en Gastronosfera , despertó en mi las gana de hacerlos, la receta que escogí fue la de la Pastelería Canal.
Ingredientes, como para dos docenas y media:
100 ml.. de leche.
20 gr. de azúcar.
1 pizca de sal.
60 gr. de mantequilla.
80 gr. de harina.
2 huevos.
25 gr. de licor de anís.
Canela y azúcar para rebozarlos.

En un cazo ponemos la leche, el azúcar, la sal y la mantequilla y ponemos al fuego, cuando comience a hervir, apagamos y ponemos la harina de golpe, removemos con una cuchara de madera ó una espátula hasta que se quede hecho como una pasta y se separe de las paredes.
Dejamos que se enfríe un poco y añadimos el anís, a continuación los huevos uno a uno y vamos incorporando , nos tiene que quedar como una cremita fluida.
Ponemos en una manga.

Y vamos soltando porciones del tamaño de una cucharadita de café, ayudandonos con unas tijeras de cocina.
También podemos utilizar  dos cucharillas y vamos depositando pequeñas porciones de masa en aceite caliente, pero no en exceso, pues se podrían quemar por fuera y quedar crudos por dentro.
Cuando estén doraditos por todos los lados, los escurrimos un poco sobre papel de cocina y antes de que se enfríen los pasamos por una mezcla de azúcar con canela.




!! Que vagi de gust ¡¡

lunes, 10 de marzo de 2014

Crema de lentejas rojas y calabaza

Con esta receta participo en el concurso que organiza ' Escola de Cuinetes ' con motivo de su segundo aniversario.
La idea la tome de ' Directo al paladar ' , haciendo un poco mi adaptación.

Ingredientes para 2 personas :
100 gr. de lentejas rojas.
250 gr. de calabaza.
1 cebolleta.
1 puerro.
1 zanahoria.
1/2 vaso de vino.
1 ó 2 ajos.
1 cucharadita de cominos.
1/2 cucharadita de semillas de cilantro.
1/2 cucharadita de jengibre rayado.
1/2 cucharadita de pimentón de la vera y
1 pizca de pimienta negra molida.


Cortamos todas las verduras, ajos, cebolleta, puerro (solo la parte blanca), y zanahorias y en una olla alta hacemos un sofrito con ellas, a la que veamos que está todo pochadito, añadimos la calabaza cortada a dados y dejamos un par de minutos removiendo de vez en cuando, ponemos todas las especies y seguidamente,añadimos el 1/2 vaso de vino y dejamos reducir.
Incorporamos las lentejas rojas.




Cubrimos con agua y cuando comience a hervir bajamos el fuego y dejamos unos  20 minutos , con la olla tapada, si viésemos que se queda seco podemos poder un poco de agua, mejor si es caliente.


Retiramos la olla del fuego y sacamos a un vaso el exceso de caldo, reservamos.
Trituramos, si vemos que queda muy espesa, añadimos un poco del caldo que teníamos reservado y la dejamos a nuestro gusto de espesor, si queremos una crema mas fina podemos pasar por el chino.


Adornamos con una cucharadita de semillas de amapola.
!! Que vagi de gust ¡¡