sábado, 10 de noviembre de 2012

Fesols de Santa Pau a la Asturiana

El fesol de Santa Pau es un tipo de alubia (mongete, habichuela), que se cultiva en la zona de La Garrotxa, cerca de la población de Olot, en Santa Pau, es una alubia pequeña con un delicado sabor y muy tiernas.
Mi atrevimiento fue hacerlas como si fuese una 'fabada asturiana' .
Ingredientes para dos personas:
150 gr de fesols, en seco.
1 paquete de compago asturiano.
1/2 cebolla.
3 ó 4 dientes de ajo.
1 ramita de perejil.
6 ó 7 granos de pimienta negra
2 hojitas de laurel.
Sal y aceite de oliva.
El compago asturiano consiste en una morcilla, un chorizo y un trozo de panceta, yo compre un paquete conteniendo los tres ingredientes.

Por su tamaño, esta alubia, no haría falta remojar, yo de todas formas las tuve en remojo unas 4 horas con agua muy fría, le puse un par de cubitos de hielo.
En una olla,en frío, ponemos los fesols, la cebolla, los dientes de ajo enteros, los granos de pimienta, la ramita de perejil, el laurel y el chorizo y la panceta, la morcilla la reservé para ponerla mas tarde, para que no se deshaga, sal y un chorrito de aceite, ponemos a fuego fuerte y cuando empiecen a hervir se las 'asusta', esto es, que se le hecha un poco de agua fría para parar la cocción, hay que asustarlas dos veces, cuando empiece a hervir de nuevo se baja el fuego casi al mínimo, que vayan cociendo poco a poco.

Se desespuma para limpiar de impurezas y se deja a fuego flojo, casi al mínimo alrededor de 1 hora y media, ó algo mas, que veamos que quedan tiernas, una media hora antes de finalizar la cocción incorporamos la morcilla.
Si vemos que se nos va a quedar seco se puede poner un poco de agua fría.
Rectificamos de sal y se sirve caliente, yo separé la cebolla el laurel, los ajos y el perejil.

Si lo hacéis con 'fabes' asturianas, tendréis una autentica fabada asturiana, en ese caso las fabes se tienen en remojo desde la noche anterior, unas 12 horas y la cocción puede alargarse alrededor de 3 horas, es cuestión de ir vigilando y cuando estén tiernas apagar el fuego.

!! Que vagi de gust ¡¡

martes, 6 de noviembre de 2012

Patatas con bacalao y gambas

Ingredientes para 2 personas:
400 gr. de patatas.
2 lomos de bacalao desalado al punto de sal.
4 gambas grandes, estas eran gambones.
1 cebolla mediana.
4 dientes de ajo.
4 ó 5 cucharadas de tomate triturado.
Unas hebras de azafrán.
1/2 vaso de vino.
Aceite, sal, pimienta y una pastilla de caldo de pescado.

Hacemos un sofrito con la cebolla y los ajos bien picaditos, brunoise pequeña, con un poquito de sal para que poche antes, cuando empiece a transparentar la cebolla añadimos el tomate triturado y dejamos a fuego lento unos minutos.
Añadimos el medio vaso de vino blanco seco y dejamos evaporar el alcohol, a continuación ponemos las patatas cortadas a trozos no muy pequeños, mejor rotas para que espese un poquito la salsa, las hebras de azafrán y cubrimos con agua, añadimos la pastilla de caldo y dejamos a fuego medio unos 15 minutos.
Colocamos los lomos de bacalao con la piel hacia arriba y las gambas, dejamos unos 5 minutos, que veamos que las patatas quedan tiernas, rectificamos de sal y pimienta y apagamos el fuego, dejar reposar 5 minutos mas y servir caliente.
 
!! Que vagi de gust ¡¡


martes, 30 de octubre de 2012

Pechugas a la villaroy de setas

Esta es una receta de Sergio Fernández, que hizo en el programa de TVE donde colabora.
La ' villaroy ' es un tipo de rebozado que se hace con una bechamel espesa que hay que dejar que se enfríe para que solidifique y luego se empana (rebozado con pan rallado) y se fríe, en este caso se la ha añadido unas setas, también podría hacerse con calabaza u otro vegetal, para darle sabor y color.
Ingredientes para dos personas:
2 pechugas de pollo.
1 puñadito de setas, si son de las variadas en bote unos 40 ó 50 gr.
Harina, leche y nuez moscada, para la bechamel.
1 huevo y pan rallado para rebozar.
Aceite, sal y pimienta.
2 cucharadas de queso rallado tipo emmental.
Comenzamos cortando las pechugas por la mitad, para obtener dos filetes gruesos y poniéndolas a hervir durante unos 5 minutos en agua con una hojita de laurel y unos granos de pimienta..
Sacamos las pechugas y las ponemos a escurrir sobre papel absorvente, reservamos.




Mientras enfría el pollo, salteamos las setas ( en mi caso le puse rovellones, níscalos, previamente salteados), añadimos 3 ó 4 cucharadas de harina y tostamos un poco para que pierda el sabor a harina cruda.
Vamos añadiendo la leche y removiendo para integrarla con la harina, hasta conseguir una bechamel espesa.




Terminamos añadiéndole un par de cucharadas de queso rallado tipo emmental y nuez moscada y pimienta a gusto.




Trituramos la bechamel con las setas.

Rebozamos, abundantemente, los filetes de pechuga y los dejamos enfriar para que la bechamel solidifique.
Pasamos por huevo batido y pan rallado y freímos en abundante aceite, ponemos en papel absorvente para eliminar el exceso de aceite antes de emplatar.



En este caso lo acompañé con unos rovellones a la plancha con un poco de ajo, eso ya al gusto del consumidor, una ensalada seria ideal también, patatas fritas ó verdura hervida son algunas de las sugerencias.






!! Que vagi de gust ¡¡

martes, 23 de octubre de 2012

Magdalenas con manzana

Esta es una de esas recetas que te llega apuntada en un papel, originalmente sin manzana, y además es que salen estupendas, yo en esta ocasión quise rizar el rizo poniéndole un poco de manzana.


Vamos con la receta :


Ingredientes para un kilo, aproximadamente, unas 15 magdalenas:
250 gr. de harina bizcochona, preparado para bizcochos que ya lleva la levadura incorporada.
250 ml de aceite de oliva suave, 0.4 acidez máxima.
250 gr de azúcar.
3 huevos 'L', grandes.
1 copita pequeña de anís.
1/2 manzana.
Separamos las claras de las yemas, y montamos las claras a punto de nieve.
En el mismo vaso mezclador añadimos poco a poco el azúcar, a continuación las yemas y el aceite, con las mismas varillas vamos integrando estos ingredientes uno por uno.

Ponemos la mezcla anterior, claras, azúcar , yemas y aceite, debidamente integrados en un bol lo suficientemete grande y vamos añadiendo la harina tamizada e integrando.




Acabamos añadiendo, algo menos de media manzana, cortada a cuadraditos pequeños, no poner mucha, pues se nos puede quedar apelmazada la mezcla.
Añadir la copita de anís e integrar también.


Verter la mezcla en los moldes, llenando unas tres cuartas partes, pues suben un poco.
Poner encima media lamina de manzana cortada finita y espolvorear con azúcar.
Hornear a 180º durante unos 12 minutos, en posición turbo (por arriba, por abajo y ventilador).



Ideales para un desayuno ó merienda, acompañadas con un cortadito ó lo que mas os guste.
Se pueden hacer exactamente igual pero sin añadir la manzana, eso es opcional.
!! Que vagi de gust ¡¡

sábado, 13 de octubre de 2012

Tarta bicolor de calabaza y brocoli

Ingredientes para 4 personas:
Un brocoli mediano
1 trozo de calabaza, unos 250 ó 300 gr.

Limpiamos, troceamos y hervimos separadamente el brocoli y la calabaza.




Otros ingredientes:
1 lamina de masa brisa.
2 huevos
200 ml de nata liquida para cocina.
4 cucharadas colmadas de queso rallado tipo emmental.
Pimienta.

Forramos un molde, debidamente engrasado con mantequilla y enharinado, con la masa brisa y recortamos el sobrante.



En un plato hondo ó en un bol, mezclamos el brocoli, ligeramente triturado con un tenedor, sin que llegue a ser un puré, que queden trozos mas ó menos grandes, con un huevo, 100 ml de nata liquida y 2 cucharadas soperas bien colmadas de queso rallado, salpimentamos.
 Hacemos exactamente lo mismo con la calabaza.





Vertemos primero la mezcla con brocoli en el molde forrado con la masa brisa y prensamos ligeramente con el tenedor, alisando la superficie.
A continuación vertemos la mezcla con calabaza, cuidadosamente para que no se nos mezcle con la de brocoli.




Horneamos a 180º unos 40 minutos, siempre con el horno precalentado.
Se puede comer, tanto caliente como en frío, cambiando un poco la textura, en frío queda como mas firme.

La receta original iba con espinacas, yo le puse el brocoli porque ya lo tenia, pero con unos espárragos verdes, también tiene que estar muy rica.




!! Que vagi de gust ¡¡