sábado, 13 de octubre de 2012

Tarta bicolor de calabaza y brocoli

Ingredientes para 4 personas:
Un brocoli mediano
1 trozo de calabaza, unos 250 ó 300 gr.

Limpiamos, troceamos y hervimos separadamente el brocoli y la calabaza.




Otros ingredientes:
1 lamina de masa brisa.
2 huevos
200 ml de nata liquida para cocina.
4 cucharadas colmadas de queso rallado tipo emmental.
Pimienta.

Forramos un molde, debidamente engrasado con mantequilla y enharinado, con la masa brisa y recortamos el sobrante.



En un plato hondo ó en un bol, mezclamos el brocoli, ligeramente triturado con un tenedor, sin que llegue a ser un puré, que queden trozos mas ó menos grandes, con un huevo, 100 ml de nata liquida y 2 cucharadas soperas bien colmadas de queso rallado, salpimentamos.
 Hacemos exactamente lo mismo con la calabaza.





Vertemos primero la mezcla con brocoli en el molde forrado con la masa brisa y prensamos ligeramente con el tenedor, alisando la superficie.
A continuación vertemos la mezcla con calabaza, cuidadosamente para que no se nos mezcle con la de brocoli.




Horneamos a 180º unos 40 minutos, siempre con el horno precalentado.
Se puede comer, tanto caliente como en frío, cambiando un poco la textura, en frío queda como mas firme.

La receta original iba con espinacas, yo le puse el brocoli porque ya lo tenia, pero con unos espárragos verdes, también tiene que estar muy rica.




!! Que vagi de gust ¡¡





miércoles, 10 de octubre de 2012

Bacalao al curry rojo, con arroz jazmin.

Podría llamarse a esto 'cocina fusión' ?, allá cada cual.
Esta receta la vi en un programa de cocina de una tele local, la elaboraba el chef de un restaurante de Barcelona y no recuerdo de que restaurante se trataba.
Ingredientes para dos personas:
2 lomos de bacalao.
1 cebolla mediana.
1/2 pimiento verde.
4 dientes de ajo.
6 u 8 espárragos verdes.
1 lata de leche de coco. (utilizamos solo la mitad)
1 cucharadita de curry rojo.
2 hojas de 'lima kaffir'.
1/2 vaso de agua.
100 gr. de arroz 'jazmin', para la guarnición.

Comenzamos cortando la verdura a bastoncitos, juliana, y los ajos picaditos en brunoise, de los esparrago descartamos la parte mas dura y reservamos el resto.
Enharinamos los lomos de bacalao y los freímos ligeramente en el wok, con un poco de aceite, reservamos.




En el mismo aceite que hemos frito el bacalao, y a fuego suave freímos el ajo, el pimiento y la cebolla, cuando empiece a blanquear la cebolla ponemos los espárragos.
Damos unas vueltas y cuando la cebolla esté ya blanquita y transparente ponemos la cucharadita de curry rojo y las hojitas de lima kafir, removemos un poco y seguidamente añadimos la mitad del bote de leche de coco y medio vaso de agua.


Dejamos el conjunto que vaya reduciendo unos 10 minutos.





Incorporamos el bacalao y dejamos otros 5 minutos mas.

Mientras tanto ponemos a hervir el arroz jazmín, siguiendo las instrucciones del paquete, en 12 ó 14 minutos lo tenéis listo.


Machacamos en un mortero unos cuantos cacahuetes, sin llegar a hacerlos polvo.





A la hora de emplatar, ponemos una cama con las verduras, el bacalao encima y espolvoreamos con los cacahuetes triturados, acompañamos con el arroz jazmín,
!! Que vagi de gust ¡¡


viernes, 5 de octubre de 2012

Tarta Sacher

La tradicional tarta ' Sacher ', le tenia un poco de miedo a esta tarta, pues creía que era muy compleja de hacer, es laboriosa pero se hace muy bien, y fue mi amiga Gema del blog ' La cocina de Gema y Eva ', que me dio la idea con su RECETA, si picáis encima os lleva a su enlace.
Ingredientes para el bizcocho:
110 gr. de mantequilla.
110 gr. de azúcar glas.
110 gr de azúcar normal.
110 gr de almendra triturada.
6 huevos.
150 gr. de chocolate para fundir.
100 gr de harina.
1 sobre de levadura royal.
Mermelada de albaricoque.

Para la cobertura:
150 gr. de chocolate para fundir.
100 ml de nata para montar.
30 gr, de mantequilla.

Fundimos los 150 gr. de chocolate en el microondas en función descongelar, moviendo de vez en cuando para que no se queme.
En un bol, lo suficientemente grande, mezclamos con las varillas la mantequilla en pomada con el azúcar glas, a continuación añadimos las yemas de los huevos, una a una, reservando las claras semi-montadas con el azúcar.(En la foto de arriba)
Seguimos poniendo la almendra triturada y mezclamos bien.
A continuación añadimos el chocolate fundido y volvemos a mezclar, seguimos con las claras semi-montadas y volvemos a mezclar bien.

Tamizamos la harina junto con la levadura y mezclamos cuidadosamente.






Vertemos la mezcla en un molde, previamente untado con mantequilla y enharinado, yo en este caso lo hice con cacao en polvo, por si pudiera quedarse blanco.
Metemos en el horno, a 170º, entre 30 y 40 minutos, vigilando con un palillo y cuando salga seco ya estará el bizcocho listo, dejamos enfriar antes de desmoldar. ( Se puede hacer la noche antes )

Para hacer la cobertura, ponemos en un cacillo, los 100 ml. de nata para montar y lo ponemos a hervir, en cuanto empiece a hervir, apagamos el fuego y agregamos los 150gr. de chocolate troceado y removemos con las varillas hasta su completa disolución, entonces añadimos los 30 gr. de mantequilla y la integramos. Dejamos reposar en la nevera unos diez minutos.

Abrimos el bizcocho, ya frío, por la mitad y rellenamos con la mermelada de albaricoque.
Cubrimos con el glaseado de chocolate.
Y esperamos a que se enfríe para moverlo y decorarlo.




 !! Que vagi de gust ¡¡


Avisos:
Al principio el glaseado, recién puesto sobre el bizcocho está como muy cremoso, pero, enfría y seca en su justo punto.
Si utilizáis un molde desmoldable, es aconsejable poner una hoja de papel de horno entre la base y el aro.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Tarta mojito (metodo tradicional)


En el reciente encuentro en Pliego (Murcia), de un puñado de blogeros salió la idea de hacer la misma tarta entre dos blog, pues Gema de 'La cocina de Gema y Eva' y yo teníamos sendos cumpleaños con un día de diferencia y a los dos nos gusto esta receta del blog de Ana 'Ana en la cocina', Gema hizo la versión thermomix y yo la tradicional, por lo que a los que les interese la versión 'Thermomix', pinchando en la palabra os lleva directamente la receta de Gema.

Ingredientes:
Para la base:
200 gr de galletas tipo digestive (ó sabor a limón)
70 gr. de mantequilla.
1 chorrito de licor `mojito', como medio chupito ó algo mas.

Para la tarta:
1/2 vaso de ron.
1 vaso de agua.
100 gr. de azúcar moreno.
1 puñado de hojas de menta.
La ralladura y el zumo de tres limas (reservar una rodaja para la decoración)
1 sobre de gelatina neutra en polvo (10 gr.).
300 gr de queso para untar tipo philadelfia.
Para la cobertura:
1 sobre de gelatina de limón.
1/2 litro de agua.
1 gota de colorante azul de Vahiné.

Empezamos haciendo la base con las galletas trituradas, la mantequilla derretida y un chorrito de licor 'mojito', la trabajamos hasta obtener como una pasta, que extenderemos en la base de un molde desmoldable, si lo cubrís con papel de horno luego será mas fácil desmoldarlo, apretar bien con el dorso de una cuchara para compactarlo y lo metemos en la nevera mientras hacemos el siguiente paso.

En un cazo calentamos el agua con el azúcar moreno, hasta que se disuelva, añadimos el manojo de menta, el zumo y la ralladura de lima y el 1/2 vaso de ron, dejamos al mínimo, infusionando durante 20 minutos.Dejamos enfriar y colamos, separamos la mitad que calentaremos un poco y disolvemos el sobre de gelatina, añadimos el resto de la infusión fría y removemos para unificar.
A continuación añadimos el queso para untar y mezclamos bien con unas varillas hasta obtener una especie de crema muy ligera y unificada.

Vertemos en el molde y metemos en la nevera un mínimo de 2 horas.
Hacemos la gelatina de limón, siguiendo las instrucciones del fabricante, y al final añadimos la gota de colorante azul de Vahiné, al ser ligeramente amarillenta la gelatina, con el azul se torna verde, esto fue un descubrimiento de Gema, todo hay que decirlo.


Dejamos enfriar y antes de que solidifique cubrimos el relleno de la tarta que tiene que estar ya solidificado.
Metemos en la nevera un mínimo de tres horas.

Desmoldamos y adornamos con una rodaja de lima y un par de hojas de menta.

El corte, una tarta muy suave y ligera, con un sabor extraordinario y fresco.













                                                                                                                 La tarta de Gema de 'Gema y Eva
 La cumpleañera, Aida, también bloguera recien estrenada : 'Gastro Aida & mas'


!! Que vagi de gust ¡¡

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Tarta Guinness

Hace ya cinco meses que elaboré la primera tarta Guinness, después de esta he hecho dos mas, sorprende esta tarta por su sabor y su textura, y para nada se nota el sabor de la cerveza y tampoco queda nada de alcohol, al estar en el horno casi una hora, con lo cual el alcohol se evapora.
Yo seguí la vídeo receta de Isasa Weis, AQUÍ , tenéis el enlace.
Ingredientes:
250 ml de cerveza Guinness.
250 gr. de mantequilla.
250 gr. de harina.
75 gr de cacao en polvo Valor.
400 gr. de azúcar.
1 chucharadita de azúcar avainillado.
2 y media cucharaditas de bicarbonato.
140 ml de nata para montar (35% M.G.).
2 huevos.
Para el frosting :
200 gr. de queso para untar tipo Philadelfia.
100 gr de azúcar, mas una cucharadita de azúcar avainillado.
240 ml de nata para montar, 35%.
Comenzamos poniendo en un cazo al fuego, la cerveza, donde disolveremos la mantequilla cuando esté caliente, sin que llegue a hervir.
Separadamente mezclamos los ingredientes secos: la harina, el azúcar, el cacao, el azúcar avainillado y el bicarbonato
 Mezclamos bien para que esté homogéneo.





En un bol aparte, mezclamos con unas varilla los 140 ml de nata liquida con los dos huevos, batimos bien para obtener una cremita.
Incorporamos la cerveza con la mantequilla, que se tiene que haber enfriado.
Mezclamos bien con unas varilla.





Incorporamos la mezcla liquida  a la mezcla seca y mezclamos bien con las varillas.
Tiene que quedar como una crema espesita pero fluida.
Ponemos en un molde desmoldable y metemos en el horno precalentado a 180º unos 50 minutos, calor solo por abajo.
Sacamos del horno y dejamos enfriar antes de desmoldar.


Para hacer el frosting :
Mezclamos los 200 gr. de queso, con los 100 gr. de azúcar glas y una cucharadita de azúcar avainillado.

Montamos los 240 ml de nata y los incorporamos cuidadosamente a la mezcla anterior.
Nos quedará con una textura que nos permitirá repartirla por encima del bizcocho, que tiene que estar frío.
La cantidades que os he puesto son mas que suficientes para el frosting, Isasa, ya comenta en su receta que se puede hacer con menor cantidad, en la receta original hay como un tercio mas de cantidad.

Repartimos con ayuda de una espátula, dejando caer por los lados, simulando la espuma de la cerveza.













Una sugerencia de presentación, es haciendo el bizcocho en flaneras individuales, y a la derecha tenéis el corte.
!! Que vagi de gust ¡¡